Las preguntas y respuestas más importantes

En este lugar encuentra Usted resumido las preguntas y respuestas más importantes sobre la terapia de muérdago para el cáncer. Sobre los campos grises abajo, puede hacer clic directamente en las preguntas complejas particulares. Por favor tenga en cuenta que algunos aspectos aún se discuten de manera controvertida. Las respuestas se basan en la experiencia clínica y práctica de los médicos con experiencia en la terapia de muérdago. Si la recomendación de su médica(o) difiere de los comentarios hechos aquí, debe hablar con ell/él al respecto.

Las preguntas y respuestas se dividen en tres complejos grandes:

  1. Tiempo y curso de la terapia 
  2. Efectos secundarios
  3. Respecto a las inyecciones 

 

Última actualización: 27 de febrero 2023/AT1

Tiempo y curso de la terapia

¿Cuándo debe comenzar la terapia de muérdago?

La terapia de muérdago puede iniciarse pronto, por consiguiente, inmediatamente después del diagnóstico, aún antes de la cirugía si está planificada. Dado que la terapia de muérdago puede estimular el sistema inmunológico y, por lo tanto, fomentar la disposición de la defensa, el cuerpo está bien preparado para el estrés que significa una cirugía para el organismo. Pero también es posible un inicio mas tarde.

¿Se puede llevar a cabo la terapia de muérdago también durante la quimioterapia y la radioterapia?

Sí, pues una terapia de muérdago puede atenuar los efectos no deseados que se presentan en la quimioterapia, terapia de anticuerpos o radioterapia. No obstante, en el caso de la radioterapia, es esencial prestar atención que la inyección (en caso de aplicación subcutánea) se aplique fuera del campo de radiación, de lo contrario la piel puede inflamarse intensamente.

¿Altera el muérdago los efectos de otros medicamentos?

No, hasta ahora no se conocen interacciones negativas con otros medicamentos. Los estudios disponibles hasta ahora muestran que la terapia de muérdago se puede combinar bien con todos los métodos de tratamiento convencionales. Puede mitigar también sus efectos no deseados.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La terapia de muérdago es a menudo una terapia a largo plazo y mientras tanto debe ser acompañada por un médico. Que tanto dura la terapia en un caso individual, depende de cómo se desarrolle la enfermedad y de cómo reaccione el organismo a la terapia.

¿Se tienen que controlar los valores sanguíneos?

Generalmente los valores sanguíneos se determinan al principio de una terapia de muérdago y se controlan repetidamente en el transcurso del tratamiento a intervalos más largos. Sin embargo, tales controles de laboratorio no son absolutamente necesarios. Cada médico decide aquí, en función de la situación de la enfermedad, qué exámenes se requieren en cada caso individual.

¿Influye la terapia de muérdago en los marcadores tumorales?

Los marcadores tumorales cambian en función de la evolución de la enfermedad. Si el estado general mejora o el tumor se hace más pequeño bajo la terapia de muérdago, los marcadores tumorales también pueden volver a disminuir.

¿Tiene sentido la terapia de muérdago cuando ya hay metástasis?

Sí, porque puede mejorar la calidad de vida y fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede expresarse, por ejemplo, en un aumento del apetito y del peso, la normalización de la calidad del sueño y la estimulación de las fuerzas vitales.

¿Puede la terapia de muérdago aliviar los dolores?

Puede ser posible de reducir la dosis de analgésicos bajo la terapia de muérdago. La intensidad del dolor depende del crecimiento del tumor, estado general y del estado de fuerzas. A medida que la condición mejora y la fuerza regrese, también calma el dolor.

¿Cuál de los preparados farmacéutico de muérdago es el correcto?

No existe un preparado farmacéutico de muérdago "correcto" o "falso". Los criterios más comunes para seleccionar el extracto de muérdago son el tipo y el estadio del tumor, los síntomas individuales y situación del/la paciente y sobre todo la pregunta, qué se debe lograr con la terapia de muérdago. Ante este contexto, se trata de encontrar qué preparado farmacéutico se adapta mejor. Personas que reaccionan muy sensible a los medicamentos deben recibir inicialmente un preparado farmacéutico de muérdago en dosis particularmente baja, para esto hay de algunos fabricantes series de preparados farmacéuticos especiales con concentraciones iniciales especialmente bajas.

¿Quién puede recetar los preparados farmacéuticos de muérdago?

Todo médico titulado puede recetar preparados farmacéuticos de muérdago. Solo en Alemania se autoriza a los naturópatas (profesión sanitaria alternativa y complementaria), en la región hispanoparlante la prescripción médica es obligatoria.

¿Dónde puedo encontrar un médico con experiencia en terapia de muérdago?

En Alemania existe un buscador de médicos en la página web de la Sociedad de Médicos Antroposóficos de Alemania, en donde puede encontrar cerca a su lugar de residencia un médico experimentado en la terapia de muérdago. También la Asociación Cívica y de Pacientes GESUNDHEIT AKTIV ha establecido un servicio de médica(o) en línea directa, que puede solicitar a una/un * Especialista de muérdago *: Teléfono +49 - (0)1803 - 30 50 55 (lunes - viernes 9-12 horas, lunes - jueves 14-16, 9 centavos / minuto de la red fija alemana, móvil máximo 42 centavos / minuto).

Para la región hispanoparlante está a disposición un directorio de médicos especializados en la terapia de muérdago a cargo de la Coordinadora Iberoamericana de Medicina Antroposófica (CIMA) en la página web: medicinaantroposofica.org

 

Última actualización: 27 de febrero 2023/AT1

 

Efectos secundarios

¿Es el enrojecimiento cutáneo una alergia?

No, el enrojecimiento en el sitio de inyección de muérdago es una señal de que el sistema inmunológico reacciona al muérdago.

¿La mancha roja da escozor, es eso una indicación de una reacción alérgica?

No, eso también no es una indicación de alergia. El escozor puede ocurrir cuando retrocede la inflamación leve local inducida por el extracto de muérdago.

¿No será peligroso cuando se desarrolla fiebre a través del muérdago?

Un aumento de la temperatura de hasta 38 °C es deseable porque se estimula al organismo a regular la temperatura corporal. Esta capacidad suele estar debilitada en los pacientes con cáncer. Muchos pacientes de cáncer que siempre están temblando de frío se sienten agradablemente calentados después de la terapia de muérdago subcutáneo. Si la temperatura supera los 38° C y dura más de 3 días, debe considerarse también un proceso infeccioso o una fiebre tumoral.

Incluso cuando surge fiebre alta en el marco de una infusión endovenosa de muérdago (hasta 39.5 °C), esto puede ser terapéuticamente útil. Sin embargo, esta variante de terapia se realiza off label y, por lo tanto, siempre debe estar bajo control médico. Si su temperatura corporal es superior a 38 °C durante más de tres días, debe consultar a su médica(o).

¿Puede el muérdago fomentar el crecimiento tumoral?

Ni en las pruebas de laboratorio ni en los más de 150 estudios clínicos ha habido indicios de que la terapia de muérdago podría provocar el crecimiento tumoral.

 

Última actualización: 27 de febrero 2023/AT1

Respecto a las inyecciones

¿Siempre los preparados farmacéuticos de muérdago tienen que ser inyectados?

Los preparados farmacéuticos de muérdago están registrados para la aplicación subcutánea (inyectado bajo la piel). En forma de tabletas o gotas, los extractos de muérdago que contienen proteínas serían "digeridos" en el estómago y se volverían ineficaces.

¿Duele la inyección?

No, se siente como máximo un pequeño pinchazo. A lo sumo, puede ser un poco doloroso si la inyección se administró por vía intracutánea o si se tocó accidentalmente un extremo nervioso, pero esto es inofensivo. La aguja con la que se inyecta es extremadamente fina y delgada. Puede buscar un lugar para inyectarse, en donde preferiblemente su cuerpo sea insensible al dolor (abdomen, muslos). Al inicio, Ud. debería dejarse enseñar como aplicarse la inyección, hay algunos trucos y tips de cómo se inyecta sin dolor.

¿En el sitio de inyección se forma un endurecimiento. Por qué?

El endurecimiento se denomina induración y está causado por la migración de los glóbulos blancos a esta región. Este endurecimiento retrocede en pocos días, normalmente ya al día siguiente de la inyección.

¿A qué hora se debe inyectar?

Si es importante estimular la actividad del organismo, tiene sentido inyectar cuando la temperatura corporal está aumentando, es decir, por la mañana (entre las 7 y las 9 horas). Si se debe resaltar el lado activador de calor del muérdago, es aconsejable inyectarlo en el momento de máxima temperatura corporal, es decir, hacia la noche (entre las 17 y las 21 horas). En principio, es posible alternar entre ambos métodos.

¿Qué hacer cuando toca la próxima inyección, pero el enrojecimiento no ha disminuido todavía?

Normalmente no se inyecta nuevamente en el mismo lugar. Sin embargo, debe esperar con la siguiente aplicación hasta que el enrojecimiento de la inyección anterior haya disminuido por completo, ya que el enrojecimiento restante podría intensificarse de modo que se forma una reacción inflamatoria aguda y dolorosa. El enrojecimiento que no se resuelve en dos días suele ser superior a cinco centímetros, lo que indica que la dosis de extracto de muérdago es demasiado alta o que se ha inyectado incorrectamente.

 

Última actualización: 27 de febrero 2023/AT1

Go to Heaven