Terapia de muérdago en el cáncer de vejiga

Instilaciones en la vejiga con extracto de muérdago

En un estudio de un brazo de dosis escalonada [149] se examinó qué dosis máxima sigue siendo tolerable, segura y efectiva, cuando se instila en la vejiga extracto de muérdago de fresno (aquí: abnobaVISCUM Fraxini) una vez por semana durante seis semanas en dosis ascendente para evitar recaídas.

Fueron incluidos 36 pacientes con cáncer de vejiga que aún no había crecido en la musculatura de la vejiga. Los tumores presentes en la vejiga fueron extirpados previamente mediante una intervención a través de la uretra y solo se había dejado un "tumor de señalización" para evaluar cómo reaccionaba ante las instilaciones de muérdago. Este tumor marcador también se extirpó doce semanas después del inicio de la terapia con muérdago y se examinó histológicamente. La fase de tratamiento de seis semanas fue seguida por un período de observación de un año durante el cual se realizó una cistoscopia y un examen de laboratorio cada doce semanas y se registró el estado general.

No se mostró reacción de dosis limitante, hasta alcanzar la dosis máxima de 675 miligramos de extracto de muérdago por instilación. Además de las reacciones locales hubo evidencia de fiebre, que como todos los eventos secundarios fue fácil de controlar. En más de la mitad de los pacientes (55,6 por ciento) la instilación de la vejiga mostró buenas tasas de respuesta al tumor de señalización después de doce semanas, de manera que el tumor de señalización o se redujo o bien ya no fue más detectable.

Después de un año, en el 26.3 por ciento de los pacientes fue registrado una recidiva. Esto corresponde a la tasa esperada, que también es de suponer en otras terapias. Puede leer más sobre este estudio aqui nachlesen. 

 

Última actualización: 24 de febrero 2023/AT1

Estudio de seguimiento en trabajo

Debido a los resultados muy prometedores en la instilación de la vejiga con dosis altas de extracto de muérdago de Fresno en el cáncer de vejiga superficial, se inició un estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado de dos brazos [150]. Participan 31 centros urológicos en Alemania y uno en El Cairo. Se puede encontrar una descripción general en una publicación del Grupo de trabajo de Oncología Urológica.

El objetivo principal del estudio es el tiempo hasta que se presente otro tumor. Además, examina qué tan segura y tolerable es la terapia, con que probabilidad de recidiva después de un año se presenta o la progresión de la enfermedad, o si el tumor cambia en su agresividad y cómo se desarrolla la calidad de vida.

La terapia de muérdago se compara aquí con la terapia estándar (mitomicina). El período de seguimiento asciende a 12 meses. Deben ser incluidos en total 546 pacientes. Si dos tercios de los pacientes han alcanzado el período de estudio de dos años (un año de terapia, un año de seguimiento), se planifica una evaluación intermedia. Si se demuestra que una de las dos terapias tiene un éxito significativamente mayor que la otra, o que la terapia de muérdago no aporta ningún beneficio, el estudio se termina anticipadamente y se publican el resultado. Más detalles sobre este estudio puede Ud. Leer aquí.

 

Última actualización: 24 de febrero 2023/AT1

Go to Heaven