Se ha publicado un estudio sobre este tipo de tumor en varias revistas especializadas [42, 103, 104], en el que se investigó la seguridad y eficacia de la terapia adicional de muérdago a largo plazo (mediana de casi 4,5 años) después de la cirugía. Se compararon los pacientes que recibieron quimioterapia convencional y / o radioterapia y los pacientes que recibieron terapia adicional de muérdago.
Se demostró que, en el grupo de terapia de muérdago, solo uno de cada cinco presentó efectos secundarios relacionados por la quimioterapia o radiación, en el grupo comparativo sin terapia de muérdago fue cada segunda persona. Además, los pacientes en el grupo de terapia de muérdago desarrollaron menos síntomas relacionados con la enfermedad y la terapia, como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, depresión, fatiga, trastornos del sueño, irritabilidad, inflamación de las membranas mucosas o reacciones cutáneas.
La estancia hospitalaria en el grupo de terapia de muérdago también fue significativamente más corta en un promedio de seis días que en el grupo de comparación, y el grupo de muérdago tuvo menor frecuencia del síndrome de fatiga.
Además, la supervivencia libre de tumor en el grupo de terapia de muérdago fue significativamente mayor que en el grupo comparativo.
La terapia misma de muérdago fue bien tolerada, hubo solo pocos efectos secundarios leves a moderados.
En la sección "Información científica" hemos presentado los resultados de estos estudios con más detalle.
Última actualización: 24 de febrero 2023/AT1