Existen varios estudios sobre el uso de la terapia de muérdago que demuestran que la terapia de muérdago puede ser útil en el tratamiento de este tipo de tumores.
Es particularmente destacable el estudio, cuyos resultados sobre supervivencia fueron publicados en el European Journal of Cancer y los resultados sobre la calidad de vida se publicaron en el Deutsches Ärzteblatt [81, 127].
Se trata de un estudio aleatorizado prospectivo, abierto, monocéntrico, grupos secuenciales, en el que se incluyeron un total de 220 pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado o metastásico. No fue posible realizar ninguna cirugía con ellos y todos los pacientes incluidos en el estudio recibieron tratamiento de apoyo en el sentido de "best supportive care". Un grupo de estos pacientes recibió terapia adicional de muérdago, el otro grupo no. No se incluyeron pacientes con una esperanza de vida inferior a cuatro semanas.
Los pacientes en el grupo de terapia de muérdago recibieron el preparado farmacéutico Iscador Qu en dosis crecientes de 0.01 miligramos a 10 miligramos tres veces por semana vía subcutánea. El primer punto de corte (Endpoint) para el estudio fue la supervivencia a los 12 meses. Como preguntas secundarias, se investigó la calidad de vida, así como la seguridad de la terapia.
Una evaluación intermedia después de la inclusión de la mitad del número deseado de pacientes - en realidad debieron ser incluidos un total de 434 pacientes - mostró que la terapia de muérdago dio una clara ventaja para la supervivencia de los pacientes. En consecuencia, el comité asesor científico de expertos que acompañó al estudio recomendó suspender el estudio porque, en su opinión, ya no era éticamente justificable privar del muérdago a los otros pacientes.
Los resultados fueron realmente convincentes: en el grupo de terapia de muérdago, la mediana del tiempo de supervivencia se incrementó a 4.8 meses, frente a 2.8 meses para los otros pacientes, por lo tanto, casi el doble.
También se ha demostrado que los pacientes del grupo de terapia de muérdago tenían una calidad de vida significativamente mejor, especialmente con respecto al dolor, la fatiga, la pérdida de apetito y el insomnio.
Otro estudio [45] con 396 pacientes de varios centros en Alemania y Suiza mostró que la terapia de muérdago adicional a la quimioterapia adyuvante en todos los estadios tumorales se ocupa de que ocurran menos efectos secundarios relacionados a la quimioterapia y / o radioterapia común, del mismo modo de menos síntomas relacionados a la enfermedad. El estado general fue mejor, los pacientes fueron hospitalizados dos semanas menos (14 días menos que el grupo control) y hubo una probabilidad altamente significativa de supervivencia (para la supervivencia global) que en el grupo de control sin terapia de muérdago.
En la sección "Información científica" hemos presentado los resultados de estos estudios con más detalle.
Última actualización: 24 de febrero 2023/AT1