Terapia de muérdago en el cáncer óseo

Hay un estudio [153, 154] sobre este tipo de tumor, que se publicó bajo diversos aspectos en diversas revistas científicas. En este estudio los pacientes con Osteosarcoma, que fueron operados después de una segunda recidiva y luego estuvieron libres de enfermedad, o recibieron terapia de muérdago o quimioterapia con Etopósido, común en aquella época. El objetivo era comparar si la supervivencia libre de enfermedad se diferenciaba en ambos grupos después de doce meses.

Se mostró una diferencia notablemente grande: en los 9 pacientes que recibieron terapia de muérdago, tardaron en promedio 39 meses (más de tres años) hasta que se presentara un nuevo tumor, en los/las pacientes tratados(as) con Etopósido fueron solo cuatro meses. El estudio fue objeto de un seguimiento a largo plazo de 12 años [287]. Los pacientes del grupo de terapia de muérdago siguieron mostrando un tiempo de supervivencia libre de recidivas (sin recaída o recurrencia) significativamente mayor en comparación con los pacientes que recibieron etopósidos orales.

En la sección "Información científica" hemos presentado resultados de este estudio en más detalle.

 

Última actualización: 24 de febrero 2023/AT1

Go to Heaven